top of page

EL CEREBRO DE LAS MUJERES: Más susceptible a enfermedades neurodegenerativas

  • Writer: Neuro Wellness
    Neuro Wellness
  • Jan 14
  • 2 min read

Updated: Jan 27


El cerebro femenino tiene características únicas que lo hacen más vulnerable a ciertas condiciones médicas que el de los hombres. Desde la ansiedad y depresión hasta enfermedades neurodegenerativas, es crucial entender estas diferencias para fomentar hábitos y estrategias de prevención que contribuyan a una vida más saludable.


¿Por Qué las Mujeres Son Más Propensas a Enfermedades Cerebrales?

Estudios revelan que las mujeres son:

  • Dos veces más propensas a padecer ansiedad y depresión.

  • Tres veces más propensas a desarrollar enfermedades autoinmunes que pueden afectar el cerebro, como la esclerosis múltiple.

  • Cuatro veces más propensas a sufrir migrañas y dolores de cabeza crónicos.

  • Más susceptibles a tumores cerebrales, como los meningiomas, y presentan un mayor riesgo de derrames cerebrales.

  • En el caso del Alzheimer, las mujeres representan dos tercios de los pacientes a nivel mundial.

Estos riesgos están vinculados, en gran medida, a los cambios hormonales, como los experimentados durante la adolescencia, el embarazo y especialmente en la menopausia. Durante esta última etapa, la actividad cerebral disminuye hasta un 30%, y las mujeres en esta transición muestran mayores depósitos de placas amiloides, un marcador clave del Alzheimer.


Factores Claves: Hormonas, Estrés e Inflamación

El sistema hormonal de las mujeres influye profundamente en la función cerebral. Cambios como:

  • Las fluctuaciones durante la menstruación, embarazo y menopausia.

  • Estrés crónico y el síndrome de "burnout".

  • Procesos inflamatorios mal gestionados.

Estos pueden acelerar el deterioro metabólico del cerebro y el encogimiento de áreas esenciales para la memoria.


Prevención y Cuidado del Cerebro Femenino

Aunque no hay dos mujeres iguales, existen estrategias clave para minimizar el riesgo de enfermedades cerebrales:

  1. Chequeos médicos regulares: Identificar riesgos temprano es fundamental.

  2. Alimentación balanceada: Priorizar frutas, vegetales, granos integrales y evitar azúcares procesados.

  3. Evitar el alcohol y el tabaco: Estos hábitos inflaman el cerebro e impactan negativamente la salud cerebral.

  4. Control del estrés: Incorporar prácticas como la meditación, yoga y la terapia.

  5. Ejercicio constante: Ayuda a reducir la inflamación y mejora el flujo sanguíneo al cerebro.

  6. Suplementos clave: Incorporar omega-3 y vitaminas del grupo B favorece la neuroprotección.



Si tienes dudas escribeme a instagram @neurowellnesspanama o a mi correo mbamado.neuropsic@gmail.com



Fuentes:

Mosconi, L. (2022). El cerebro XX: una guía para mejorar la salud cerebral y prevenir el alzhéimer en la mujer. Oceano.

Комментарии


bottom of page